A medida que envejecemos, es esencial anticiparse a las necesidades que puedan surgir para garantizar seguridad y bienestar. Adaptar el hogar para mejorar la movilidad o contar con ayudas técnicas como sillas de ruedas, andadores y audífonos puede hacer más fácil el día a día. Sin embargo, muchas personas evitan hablar sobre la etapa final de la vida, aunque planificar con anticipación puede aliviar la carga emocional y económica de los familiares.
¿Qué es un plan funerario?
Un plan funerario es un contrato que permite a una persona planificar y pagar su funeral por adelantado, evitando preocupaciones a sus seres queridos.
También se conoce como plan de previsión funeraria, servicio funerario prepagado o prearreglos funerarios.
Estos planes funerarios, ofrecidos por funerarias y empresas especializadas, incluyen desde la elección del ataúd y las flores hasta el traslado y la ceremonia de despedida. Pueden ser básicos o más completos, con servicios adicionales como repatriación, coches para la familia o catering en el velatorio.
Al contratar un plan funerario, se garantiza que todo estará organizado y cubierto según los deseos de la persona.
Precios de planes funerarios
El precio del funeral dentro de los planes funerarios varía según varios factores:
- Ubicación: En provincias con gastos funerarios más caros, los planes funerarios también serán más costosos.
- Tipo de servicio: Hay diferentes niveles de cobertura; los más completos tienen un precio más alto.
- Traslados y repatriaciones: Si se incluye el traslado dentro de España o la repatriación internacional, el coste aumentará.
- Ajuste por inflación: Mantienen precios fijos suelen ser más caros que los que aplican aumentos por inflación.
- Tamaño de la empresa: Las grandes funerarias suelen ofrecer planes más costosos que las pequeñas.
Dependiendo de estos factores, un plan funerario puede costar desde 2.000 € hasta más de 8.000 €.
Diferencias entre seguros de decesos y planes funerarios
Muchas personas confunden los seguros de decesos con los planes funerarios, pero hay diferencias importantes entre ambos:
- Elección de funeraria
- Seguro de decesos: La familia puede elegir la funeraria.
- Plan funerario: Se debe usar la funeraria contratada o sus colaboradoras.
- Forma de pago
- Seguro de decesos: Se paga mientras la persona asegurada viva (salvo en la modalidad de prima única). Si se deja de pagar, se pierde la cobertura.
- Plan funerario: Se paga en cuotas hasta completar el costo total del servicio, asegurando su disponibilidad en el futuro.
- Titularidad y uso
- Seguro de decesos: Es personal e intransferible; solo cubre al asegurado.
- Plan funerario: No está ligado a una persona específica; puede utilizarlo cualquier familiar.
- Garantías y supervisión
- Seguro de decesos: Regulado por la Dirección General de Seguros, lo que garantiza solvencia y seguridad.
- Plan funerario: No está regulado por ningún organismo oficial, por lo que ofrece menos garantías.
En resumen, el seguro de decesos ofrece más seguridad y flexibilidad, mientras que el plan funerario es una opción cerrada pero con pagos finitos.
Ventajas y desventajas de pagar un entierro a plazos
Planificar la despedida de un ser querido o de uno mismo con antelación, tiene una serie de ventajas y desventajas.
Ventajas
Optar por un plan funerario tiene beneficios que pueden hacer más sencilla una situación difícil:
- Sin restricciones por edad o salud – Cualquier persona puede contratarlo, sin importar su edad o condición médica.
- Transferible – Puede usarse para cualquier familiar, sin necesidad de que esté a nombre de una persona específica.
- Sin caducidad – Se mantiene disponible hasta que se necesite.
- Precio fijo – No sube con la inflación, evitando sorpresas en el futuro.
- Pago único o fraccionado – Puedes pagarlo de una vez o en cuotas cómodas.
- Evita preocupaciones a los seres queridos – Todo estará organizado con antelación, ahorrando decisiones difíciles en momentos de duelo.
- Control sobre el servicio – Permite elegir detalles importantes sobre la despedida.
- Más económico que un seguro de decesos – Generalmente tiene un coste menor y sin pagos de por vida.
Desventajas
- No hay reembolso por cambios: Si decides reducir el nivel del servicio después de haberlo pagado, no recuperarás el dinero sobrante.
- Opciones limitadas: Solo puedes usar la funeraria contratada, sin flexibilidad para elegir otros proveedores o servicios adicionales.
- Poca personalización: Los planes suelen venir en paquetes cerrados sin posibilidad de combinaciones personalizadas.
- Riesgo de empresas poco fiables: Es importante contratar con compañías solventes para evitar problemas en el futuro.
- Precio elevado: Puede ser más caro que pagar un servicio inmediato con tarifas reducidas, ya que incluyen costos adicionales como protección contra la inflación y cambios de ubicación.
Planes funerarios y seguros de decesos en España
En España, los seguros de decesos tienen una larga tradición desde su aparición a principios del siglo XX. Hoy en día, cerca del 45% de la población cuenta con uno, y las aseguradoras cubren alrededor del 60% de los gastos funerarios anuales. Este modelo es único en el mundo, ya que en otros países apenas existen polizas como tal.
En cambio, los planes funerarios prepagados son una opción relativamente nueva en España, con apenas 20 o 30 años de trayectoria. Sin embargo, en muchos países europeos, Estados Unidos y América Latina, estos planes funerarios llevan mucho más tiempo funcionando.
Cada vez más personas los eligen como una alternativa al seguro de decesos flexible para dejar organizado su funeral con antelación.
En Mármoles Irelia, estamos a su disposición para ofrecerle un amplio catálogo de productos: lápidas, columbarios, grabados o nichos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué pasa si no tengo un plan funerario y ocurre un fallecimiento?
En caso de un fallecimiento sin seguro de decesos, la familia deberá cubrir los gastos funerarios sin el respaldo de una póliza. Esto puede generar un gasto inesperado y emocionalmente difícil, por lo que contar con un seguro funerario o un plan funerario puede aliviar este tipo de situaciones.
¿Puedo obtener un reembolso por el dinero sobrante si cambio mi plan funerario?
No, en la mayoría de los casos, los planes funerarios no ofrecen devolución del dinero sobrante en una póliza de decesos si decides reducir el nivel de los servicios después de haberlos pagado. Es recomendable revisar bien los términos y condiciones antes de contratar un plan funerario.
¿Se puede pagar un entierro a plazos?
Sí, muchos planes funerarios permiten pagar el entierro por adelantado en cuotas fraccionadas, facilitando el acceso a este servicio sin necesidad de realizar un pago único elevado. Además, algunos servicios permiten pagar planes funerarios a plazos, lo que hace la planificación más asequible.