¿Sabes cuántos días de permiso pertenecen por fallecimiento de un familiar?  Aunque muchos somos conscientes de que este derecho existe, cuando llega el momento, es habitual no tener claro cuántos días por fallecimiento familiar nos pertenecen ni con qué familiares se aplica.

En España, el número de días libres por fallecimiento depende principalmente del grado de parentesco y si es necesario desplazarse. Estos dos factores son clave para saber cuánto tiempo puedes ausentarte del trabajo.

Marco legal del permiso por fallecimiento

Según el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, todo empleado tiene derecho a ausentarse del trabajo con sueldo durante:

  • 2 días por fallecimiento, accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica (aunque no requiera ingreso, si implica reposo en casa).
  • Este permiso por fallecimiento cubre a familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Si es necesario desplazarse, el permiso fallecimiento familiar se amplía a 4 días.

Este derecho es obligatorio para todas las empresas, aunque existan convenios colectivos. En todo caso, dichos convenios pueden mejorar este permiso, pero nunca reducirlo.

El objetivo es claro: proteger los derechos sociales y familiares de los trabajadores, permitiéndoles atender estas situaciones sin que el trabajo suponga un obstáculo.

fallecimiento familiar luto

¿Cuántos días me pertenecen por fallecimiento de un familiar?

En caso de fallecimiento familiar, el trabajador tiene derecho a 2 días por fallecimiento familiar, que comienzan a contar desde el mismo día del fallecimiento. Si la defunción ocurre en un día festivo, el permiso se iniciará el primer día laborable siguiente. Si el fallecimiento requiere desplazamiento, el permiso por fallecimiento puede ampliarse hasta 4 días.

Tabla de permisos por fallecimiento

La duración del permiso también varía en función del grado de parentesco con el fallecido. A continuación, te mostramos una tabla de permisos por fallecimiento con los diferentes familiares incluidos y los días de permiso que corresponden en cada caso:

tabla de permisos por fallecimiento 2025

  • Fallecimiento familiar primer grado (padres, hijos, cónyuge): 2 días por fallecimiento, ampliables a 4 por desplazamiento.
    Fallecimiento familiar segundo grado (hermanos, abuelos, nietos, suegros): 2 días por fallecimiento familiar, ampliables a 4.
  • Permiso fallecimiento familiar tercer grado (tíos, sobrinos, primos): No siempre reconocido por la ley, depende del convenio colectivo. Sin embargo, algunas empresas lo permiten bajo acuerdo o como días libres por fallecimiento adicionales.
  • Días por fallecimiento abuelo: 2 días naturales, ampliables a 4 si hay desplazamiento.
  • Días por fallecimiento de tío: En la mayoría de casos, no está contemplado por defecto en la ley, pero podría concederse si lo establece el convenio.

Cómo solicitar el permiso fallecimiento familiar

Para garantizar que tu solicitud de permiso fallecimiento familiar se tramite de forma rápida y eficaz, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Informa cuanto antes: Comunica la situación al departamento de Recursos Humanos o a tu superior inmediato tan pronto como sea posible.
  2. Prepara la documentación necesaria: Es habitual que se solicite el certificado de defunción, un justificante del tanatorio y, en algunos casos, el libro de familia para acreditar el familiar luto.
  3. Consulta tu convenio colectivo: Algunos convenios amplían el número de días de permiso establecidos legalmente, por lo que es importante revisarlo.
  4. Haz la solicitud por escrito: Para dejar constancia formal de la petición y la fecha, lo más recomendable es realizarla por escrito, ya sea por correo electrónico, carta o fax.
  5. Recuerda que la empresa puede requerir justificantes: Está dentro de su derecho pedir documentación que acredite el parentesco y el fallecimiento.

permiso por fallecimiento

En los momentos más delicados, como la pérdida de un ser querido, es fundamental que cada trabajador conozca sus derechos laborales. Consultar el convenio colectivo, presentar la documentación necesaria y comunicar la situación de forma adecuada ayuda a que este derecho se respete sin complicaciones.

En Mármoles Irelia, entendemos que lo más importante en esos días es poder estar cerca de la familia y despedirse con calma y respeto. Por eso, asumimos con compromiso y sensibilidad la parte que nos toca: dejar una huella imborrable en cada despedida.

Desde nuestros servicios de fotocerámica y fotoláser, hasta la elaboración artesanal de lápidas, panteones y columbarios, ponemos el corazón en cada detalle para que el recuerdo permanezca con la dignidad y el amor que merece.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs)

¿Qué sucede si el fallecimiento ocurre durante mis vacaciones?

El permiso por fallecimiento no interrumpe las vacaciones del trabajador, salvo que el convenio colectivo aplicable disponga lo contrario. En ese caso, podría considerarse el derecho a disfrutar del permiso en fechas distintas.

¿El permiso es retribuido?

Sí, el permiso fallecimiento familiar es retribuido, lo que significa que el trabajador sigue percibiendo su salario habitual durante los días que dure dicho permiso.

¿Puedo solicitar días adicionales?

Es posible, siempre que el convenio colectivo lo contemple o exista un acuerdo con la empresa. También pueden utilizarse días de asuntos propios si el trabajador desea disponer de más tiempo para el luto por un familiar.

¿Qué documentos necesito presentar para justificar el permiso?

Por lo general, se solicita el certificado de defunción del familiar. Algunas empresas también pueden requerir un justificante del tanatorio o un documento que acredite el grado de parentesco con la persona fallecida para el permiso por fallecimiento.

¿Qué pasa si la empresa me niega el permiso?

Si el permiso por fallecimiento está reconocido en la normativa laboral y la empresa lo deniega injustificadamente, el trabajador puede recurrir a los representantes sindicales o presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo.